- 55 4816 5726
- ESPINA DORADA, Tlalpan, Ciudad de México
- espinadorada10@gmail.com
Datos curiosos e importantes del Mezcal

Las normas nacionales que certifican la producción del mezcal determinan que este debe comercializarse con 45 a 48 grados de alcohol como mínimo. Sin embargo, se producen mezcales de hasta 60 grados de alcohol.- "100% agave" es la leyenda que debe estar impresa en la etiqueta de una botella para certificar que el mezcal está completamente elaborado con maguey.
La etiqueta también debe manifestar datos de la producción: origen, tipo de maguey, palenque.- Mucho negocios venden de manera engañosa el mezcal de pechuga, sólo se los puede desmentir al comunicarles el conocimiento acerca del original mezcal de pechuga.
- Un buen mezcal se mide con sus perlas: al agitar una botella, deben verse burbujas ascender lentamente. Sólo si es un mezcal con 55 o más grados, las burbujas sólo se forman mientras se agita.
- Hay muchos expendios, licorerías y fábricas que comercializan un mezcal de baja calidad. El sólo hecho de conocer lo más importante acerca del mezcal: variedad, producción, nivel de alcohol, color, aroma, permite distinguir si es de buena o mala calidad.
Variedades del Mezcal...
Hay diversos tipos de mezcal que provienen principalmente del tipo de mezcal utilizado, tiempo de añejamiento o reposo y de algún ingrediente que se agregue a la destilación.
Mezcal blanco. Es el mezcal original, base para todos los demás. Es joven, puro, de sabor dulce e intenso.
Mezcal reposado. Es el mismo mezcal blanco pero luego de un reposo en barrica de roble entre 8 meses y un año y medio. El sabor es más suave que el blanco original.
Mezcal añejo. Es el mezcla blanco reposado en barrica de roble durante de 2 a 5 años. El añejamiento suaviza la astringencia del mezcal original e intensifica el aroma y el sabor, enfatizando el sabor ahumado.
Mezcal de pechuga. Es un mezcal blanco al cual durante su proceso de destilación se le agrega pechuga de pollo y una combinación especial de frutas.*Este mezcal es muy especial pero suele venderse de manera tramposa. En muchos negocios, dicen vender el mezcal de pechuga simulándolo con un trozo de "pechuga" de maguey dentro de la botella y no es más que un básico mezcal blanco.El original no sólo tiene ese adorno sino que ha sido producido como expliqué anteriormente.
Mezcal de gusano. Es el mezcal blanco reposado en barrica de roble con gusanos rojo de maguey durante 3 meses, tiempo ideal para que el gusano suelte su aroma característico. En la planta de maguey nacen unos gusanos, rojo y blanco, que en época de lluvias se recolectan y se utilizan como alimento y además para hacer esta privilegiada combinación tan preciada por los bebedores de mezcal.
Mezcal Tobalá- Mezcal Karwinsky. Son dos tipos de mezcal muy peculiares hechos de dos tipos de maguey silvestre de nombre Tobalá y Karwinsky. Estos son silvestres porque crecen naturalmente en estos campos, no son cultivados por el hombre. Su cosecha se da en determinada época del año. Entonces, son mezcales más caros por ser más exclusivos. Su sabor es muy peculiar, y muy sabroso.
